La OMS puede ser, probablemente, la organización más actualizada e relevante sobre cómo manejar y mantener una buena salud a lo largo de nuestra vida.Â
En este artículo vamos a ver qué sugiere la OMS con el fin de, reducir las probabilidades de que aparezca cualquier tipo de enfermedad crónica no transmisible como diabetes, cáncer, etc.
Las
grasas son uno de los macronutrientes junto a las proteínas y los carbohidratos. El consumo de
grasas, a su vez, se puede dividir en saturadas, monoinsaturadas y poliinsaturadas.
Aunque el consumo es imprescindible para la vida, su aporte calórico por gramo son de 9 kcal, a diferencia de los carbohidratos o proteínas, que es de 4 kcal.
Un consumo elevado de
grasas puede hacer que nos pasemos de kcal al día, haciendo que comamos mucho más ya que el volumen que contienen alimentos grasos, como puede ser el aceite de oliva, frutos secos, etc., por lo que se recomienda no superar el 30% para añadir mayor
cantidad de frutas,
verduras, legumbres, carnes, etc.
En este caso, cuando hablamos de azúcar, no nos referimos a las frutas u otro tipo de alimento natural que pueda contenerla, sino a alimentos procesados, zumos, etc.
Se ha observado que un consumo elevado de
fruta es un protector frente a enfermedades pero que, cuando se consume ese azúcar de forma libre, fomenta la aparición de estas enfermedades.