La teoría del
Gran Impacto es la más aceptada por la ciencia y astronomía para comprender la formación de la Luna. La hipótesis planeta que nuestro satélite natural apareció hace unos 4,500 millones de años cuando un protoplaneta del tamaño de
Marte, llamado Tea chocó contra la
Tierra.
El colosal impacto fue tan violento que expulsó una impresionante cantidad de material al espacio. Dichos componentes, en los que resaltan materiales como roca, polvo y agua, se condensaron y así formaron una esfera que luego se convirtió en la
Luna.
Esta hipótesis tiene respaldo con pruebas palpables por la ciencia y astronomía a través de sus viajes y exploraciones lunares, en los que encuentran detalles como:
- La composición química similar de la Luna y la Tierra.
- La falta de atmósfera y campo magnético en la Luna.
- La rotación de la Luna, que está acoplada a la rotación de la Tierra.
Todo lo que debes saber sobre ellahttps://t.co/nMCXuNxZ2d
El choque de planetas es un tema que acaparó los más importantes medios de comunicación, que se dedican a la información científica, en las últimas semanas. La danza planetaria, como la que se registra en nuestro Sistema Solar, puede fallar en sus sistemas de gravedad y así generar la colisión de dos mundos.
¿Puede pasar en nuestro Sistema Solar? Ya sucedió en el pasado, según teorías científicas de los expertos en la materia.