De todos los planetas que conviven con la
Tierra en el Sistema Solar,
Marte es el que más ha sido explorado por la ciencia.
Diferentes rovers y sondas espaciales de la NASA y otras agencias de investigación han visitado a nuestro vecino rocoso para poder localizar evidencias de vida prehistórica.
El planeta rojo pudo haber albergado vida en el pasado o se prepara para recibir a una civilización en el futuro. Es hacia estas dos posibilidades a las que apuntan las investigaciones de los científicos terrestres.
La exploración sobre
Marte hizo que conociéramos el
Monte Olympus o Monte Olimpo. Se trata de una región volcánica que se alza como la
montaña más alta de todo el Sistema Solar. Supera, casi por tres, el tamaño del Monte Everest.
Las diferentes investigaciones científicas han revelado a lo largo de los últimos años que este monte es un volcán que registra tarea y que también es el más joven de los que han descubierto en el planeta rojo.
El Monte OlympusÂ
mide unos 22 kilómetros de altura. Su tamaño es realmente monstruoso. No hay nada similar o que al menos se le acerque en nuestro planeta.
Dichas medidas de longitud, casi triplican el tamaño del majestuosoÂ
Monte Everest, ubicado en la frontera entre Nepal y el Tíbet, en la aún más sorprendente cordillera delÂ
Himalaya que alberga más de 14 picos que superan los ocho mil pies de altura.