La propuesta de
Mastodon me convence, pero su interfaz me parece horrible. No me gusta el camino que está siguiendo
Twitter, pero no termino de ver claro cómo dar el salto al fediverso. Es una idea que he escuchado repetida bastante durante las últimas semanas y es cierto que la web de
Mastodon es de todo menos sencilla. Con esas columnas y tantos apartados diferentes.
Afortunadamente, hoy os traemos una solución que hemos conocido y encaja a las mil maravillas con quienes simplemente queremos un clon de
Twitter, pero descentralizado.
Elk, el usuario para
Mastodon que buscábamos. Está en versión alpha, pero funciona perfectamente. Os recomendamos que directamente le echéis un vistazo por vosotros mismos. El mecanismo es muy fácil. Colocáis la dirección del servidor donde estáis registrados y voilà. Tenemos básicamente la interfaz de
Twitter, pero en
Mastodon.
En vez de un pajarito o un mamut, tenemos un alce. El resto es una interfaz muy limpia y perfectamente reconocible, con la caja de poner mensajes en la parte superior y la barra de ajustes a la izquierda. Va muy fluida y se adapta tanto a escritorio como para móvil.
Mejor que muchas aplicaciones para
Twitter. Elk es una aplicación de código abierto, publicada en Github. Se trata de una aplicación web progresiva (PWA) y el rendimiento en estos momentos es sobresaliente.